POLÍTICA: Etimológicamente deriva de las voces griegas "polis", "politeia", "politica" y "politiké": la ciudad y el conjunto de ciudadanos que la integran, lo vinculado al gobierno de la ciudad. "Actividad humana de base social tendente a conciliar la diversidad de intereses de una comunidad mediante el ejercicio del poder". Históricamente el concepto de política ha ido cambiando. Los conceptos iniciales de política en la civilización occidental se los debemos a Platón y Aristóteles. El concepto ya implica necesariamente la sujeción a determinadas normas, y el ejercicio del doinio o control, de la vida pública, por parte de unos pocos. El ejercicio del poder se institucionaliza a través de formas de control: las leyes y las instituciones que las decretan y hacen cumplir: las Asambleas legislativas y los juzgados,así como también los organismos de represión: la policía, la cárcel. Pero también desde su inicio el concepto de política se inclinaba hacia "la búsqueda del bienestar común", tal como se plantea en "La política" de Aristóteles. La felicidad consiste en la acomodación de las acciones humanas a la virtud, es decir, a lo que hoy entendemos por ética. En "La República" establece os lineamientos del Estado ideal, que sería aquel capaz de ofrecer la mayor cantidad de bienestar a los ciudadanos. El Estado Moderno busca romper con la hegemonía de la Iglesia y el Emperador que se había establecido en la Edad Media, con el surgimiento y consolidación del Cristianismo. Surge entonces el Estado-Nación. Una figura destacada de esa época es Maquiavelo, que pone en evidencia las implicaciones éticas del ejercicio del poder. A medida que avanza la Modernidad y se consolida la burguesía, se vincula el ejercicio del poder a la propiedad privada y a la libertad contractual, en sociedades cada vez más mercantilistas, materialistas, competitivas. Hobbes establece la famosa sentencia "Homo homini lupus" (El hombre es el lobo del hombre). Locke, algo más optimista, sustenta sus ideas políticas en la necesidad de defender la propiedad para disfrutar de paz y seguridad. Para ello basta sancionar legalmente lo relativo a los derechos de origen contractual. Surge así la sociedad civil coo actor político. El derecho a la propiedad es una esfera autónoma respecto a los poderes públicos. Los ideólogos del republicanismo, que surge a finales del siglo XVIII, con la ILustración colocan or encima de la seguridad (el cumplimiento de las leyes), que debe garantizar el Estado, el concepto de Libertad. El lema de la Revolución Francesa, que sustituye al gobierno monárquico es "LIbertad, igualdad y fraternidad". Del republicanismo deriva el concepto de Democracia (gobierno del pueblo, gobierno de la mayoría: Si ante la ley todos somos iguales, en principio todos deberíamos tener la posibilidad de elegir y ser elegidos para el ejercicio del poder político. Ahora bien, cuando hablamos de crónica política nos referimos no sólo a textos acerca de quienes ejercen el poder, o lo padecen, sino también con lo vinculado a la polis (la ciudad), a la vida pública.
La crónica política
En su texto "La magia de la crónica" Earle Herrera señala lo siguiente acerca de la crónica política: "Es la política una de las fuentes que nutre de mayor cantidad de información a los medios de comunicación. Entendida en su más alto sentido, este tipo de información cumpliría un papel pedagógico, orientador y concientizador de los ciudadanos (política viene de polis: ciudad), en cuanto a los asuntos del Estado, los problemas de la administración y las medidas del gobierno. Sin embargo, por una resposabilidad compartida entre los políticos, medios de comunicación y periodistas, en no pocos casos se cae en la banalización, la superficialidad y lo adjetivo. El chisme, el rumor, el vedettismo toman el lugar de la profundización y la veracidad.
"La crónica política presenta las dos caras de la moneda: el discurrir de los acontecimientos, el debate paramentario, las luchas electorales (nacionales, gremiales, comunitarias), las controversias entre dirigentes y partidos, así como también la parte dramática o risueña de la acción y pasión políticas. El cronista está atento de las lágrimas del candidato cundo ganó la Presidencia, como de la ausencia del adversario que no se acercó a reconocer su derrota; del "quiebre" de voz de un dirigente durante un discurso, como de sus reacciones -irónicas o de enojo- en el trascurso de un debate; de las pugnas internas partidistas como de los cambios de posiciones, "cuadres" y "cuadraturas" más insólitos pero de ninguna manera sorprendentes porque en la política, como en el amor y la guerra, todo es posible...y válido par quien logra su fin u objetivo".
Así pues, en la sesión tres leímos y comentamos dos crónicas de tema político de José Ignacio Cabrujas, tomadas de "El país según Cabrujas", publicadas en El Diario de Caracas en 1992: "Dos gardenias para ti", sobre un sonado caso de corrupción política en la Venezuela del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez y "El poste", sobre los sisabores de su autor frente a los problemas con el servicio de electricidad en aquel momento. Concluímos, entre otras cosas, que cualquier parecido con los avatares de la Venezuela del siglo XXI, no es casualidad... Sin dejar de comentar de los recursos discursivos y el estilo de su autor, que lo hicieron un cronista destacado y una figura pública relevante.
jueves, 17 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario